Valeria tiene 7 años, tiene una lesión medular que le ha dificultado a lo largo de su vida comer, respirar y caminar sola. Vive en Burgos, y viaja al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo dos o tres veces por semana para acumular kilómetros de esfuerzo y dedicación que le permitan mejorar su calidad de vida con la tecnología de Lokomat pediátrico.
Esto ha sido posible gracias a la donación de Fundación Aladina, la cual realizó un acto de presentación el pasado 7 de junio en el que los primeros pasos de Valeria en un Lokomat se robaron la atención de los medios en España.
«Estamos muy contentos, hemos pasado de que no pudiese comer, de que tuviese dificultad hasta para respirar, a poder llevarla al colegio y gracias a este invento dar sus primeros pasos”: Natalia, mamá de Valeria
La historia de Valeria protagonizó los titulares de los principales medios de comunicación del país:
Con la llegada de este sistema se ha dado un paso gigante en la evolución de más de 55 niños que ya han integrado en su rehabilitación el lokomat y han visto avance en sus procesos.
“Recuperar esos circuitos automáticos de la médula espinal que se desconectaron del cerebro y no permiten la marcha. Este aparato nos permite arrancar el movimiento de los circuitos y progresivamente ir conectándolos con los circuitos cerebrales. Porque el objetivo no es que caminen en el Lokomat, es que caminen en la calle“: Aseguró Elisa López, médico rehabilitación.
Otros medios resaltaron las bondades del sistema de Lokomat:
Un 'pasito' más cerca de caminar tras una lesión medular (La Tribuna de Toledo)
El Hospital de Parapléjicos estrena un sistema robótico para ayudar a niños a caminar (Agencia EFE)
Parapléjicos ya dispone de Lokomat pediátrico: rehabilitación convertida en un juego de niños (CMM)
Adladina, fundación comprometida con la salud infantil seguirá trabajando para seguir incorporando lokomat en más hospitales del territorio español, para que más niños con patologías neurológicas tengan la posibilidad de acceder a ellos y puedan participar de la comunidad con tecnologías que faciliten su evolución, según lo manifestó su presidente Paco Arango.
Carlos Sainz, piloto de autos y padrino de Adladina se mostró bastante satisfecho con los resultados obtenidos y afirmó: “Esperemos que todas las instituciones y Adladina sigan buscando esas nuevas tecnologías para seguir ayudar a los niños”.