La jornada “Una nueva era en neurorrehabilitación: neurología, innovación tecnológica y alto rendimiento al servicio del paciente”, celebrada en Neural Intensive Madrid y organizada por Neural Intensive y Movard, con el respaldo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el patrocinio de DIH Technologies y Dessintey, ha sido un punto de encuentro fundamental para reflexionar sobre los avances en la neurorrehabilitación.
Jesús Porta-Etessam: Un llamado urgente a la evolución de la rehabilitación post ictus

El momento culminante del evento fue la intervención de Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN). En su ponencia, titulada “Código neurorrehabilitación: La importancia de la Neurología post ictus y alto rendimiento en la mejora de la vida de los pacientes”, Porta-Etessam ofreció una visión profunda y urgente sobre la necesidad de adaptar la rehabilitación a los cambios drásticos en la realidad social y económica.
Porta-Etessam comenzó destacando cómo el mundo ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. “El mundo ha cambiado de una forma brutal,” afirmó. “Nuestros abuelos estaban en casa y no hacían nada; nuestros padres tuvieron que cuidar de nuestros hijos para que pudiéramos llevar una vida normal. Hoy, la calidad de vida es mucho más crucial. Un ictus, que antes era un drama familiar, ahora desestructura completamente a la familia. Antes, vivir con un solo sueldo era posible; hoy en día, con hipoteca y dos hijos, es muy difícil».
El presidente de la SEN subrayó que la necesidad de una atención integral post ictus es más urgente que nunca. “No todo termina cuando el paciente sale del hospital” insistió. “Hemos salvado una vida, pero debemos seguir luchando para mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera integral.”
Porta-Etessam también enfatizó que la rehabilitación no debe limitarse al periodo post-hospitalario. “La evolución en la atención neurológica debe considerar las implicaciones a largo plazo para los pacientes y sus familias. Necesitamos replantearnos cómo la rehabilitación puede adaptarse a los nuevos desafíos que enfrentan las familias y asegurar que la atención post ictus no solo salve vidas, sino que las transforme positivamente.”

Apertura del evento: Sergio Alarcón y la importancia de la innovación
La jornada comenzó con una presentación de bienvenida por parte de Sergio Alarcón, quien destacó la relevancia de eventos como este para resaltar los avances en la atención neurológica.
Avances en neurorrehabilitación: Hacia un modelo de alto rendimiento
Teresa Lorenzo, fisioterapeuta y Clinical Application Director en Neural Intensive Madrid, ofreció una ponencia titulada “Avances en neurorrehabilitación: La evidencia científica nos empuja hacia un modelo de alto rendimiento”. Lorenzo expuso cómo la neurorrehabilitación ha evolucionado en los últimos años, destacando la importancia de las tecnologías modernas para la valoración y monitorización del desempeño de los pacientes. Hizo hincapié en cómo dispositivos como el Armeo Spring Pro, Lokomat, IVS3 y IVS4 han revolucionado los resultados clínicos, pero también subrayó que estas herramientas requieren de un equipo especializado para su integración eficaz.


El impacto de la tecnología en la rehabilitación neurológica
Pepe Cano, Business Development Manager en Movard, presentó “El impacto de la tecnología en los procesos de rehabilitación neurológica”. Cano mostró cómo empresas pioneras como DIH Technologies y Dessintey, mediante innovación tecnológica respaldada por evidencia científica, han transformado el sector de la neurorrehabilitación. Su intervención demostró cómo la tecnología está mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes y la efectividad de los tratamientos neurológicos.
El cierre: el papel del neurólogo en un equipo transdisciplinar
El evento concluyó con la intervención del Dr. Antonio Cruz Culebras, neurólogo de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal y Neural Intensive Madrid. En su presentación, “La importancia del neurólogo en un equipo transdisciplinar de alto rendimiento”, Cruz Culebras destacó la relevancia del ictus como principal causa de daño cerebral adquirido y llamó a la investigación y tratamiento de otros trastornos menos conocidos.

Un showroom experiencial: tecnología en acción
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un showroom experiencial, donde pudieron comprobar de primera mano el impacto de tecnologías innovadoras en la neurorrehabilitación. Equipos como el Lokomat, Armeo Spring Pro, C-Mill, Andago, IVS3 y IVS4 estuvieron disponibles para que los participantes experimentaran sus aplicaciones prácticas y su influencia en el proceso de rehabilitación. Este showroom permitió a los asistentes interactuar directamente con las tecnologías, viendo su funcionamiento y su impacto en tiempo real, subrayando así la importancia de estas herramientas en la mejora de los resultados clínicos.



Un evento clave para el futuro de la neurorrehabilitación
La jornada cerró con una clara sensación de avance hacia una nueva era en la neurorrehabilitación, impulsada por la tecnología y un enfoque integral centrado en el paciente. La colaboración entre Neural Intensive, Movard, DIH Technologies, Dessintey y la Sociedad Española de Neurología ha subrayado la importancia de avanzar hacia un modelo de alto rendimiento que transforme no solo vidas, sino también la forma en que la sociedad aborda el cuidado neurológico. Este evento ha sido un punto de encuentro clave para los profesionales del sector y un paso significativo hacia el futuro de la neurorrehabilitación.